En esta sección podeis encontrar mapas y documentos relacionados con el Camino de Santiago en general y en particular lo relacionado con El Camino de Madrid.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Segovia ha lanzado un cómic divulgativo en cuya impresión ha participado el Ayuntamiento de Segovia con el fin de dar a conocer los innumerables atractivos turísticos del Camino a su paso por la capital segoviana.
Este material ha sido creado por la diseñadora segoviana Celia Uve quien ha puesto cara a los personajes y reflejado los espacios que aparecen representados con su característico estilo, desenfadado y divertido, con el objetivo de atraer a los niños y jóvenes a los que se dirige.
El objetivo de este proyecto es difundir el propio Camino, no la meta, y hacerlo profundizando en la cultura de cada lugar. Con este espíritu, el cómic, que cuenta con 26 viñetas, presenta una introducción en la que se cuenta la historia del propio Camino de Santiago y cómo los restos de Santiago Apóstol acabaron por ser enterrados en la capital gallega. Más adelante, se presentan tres divertidos personajes que dan a conocer los recursos turísticos que podemos encontrar en el Camino de Segovia. Será el peregrino Jacobo, acompañado de la segoviana Águeda y un gracioso vencejo llamado Frutos quienes harán un recorrido por el casco histórico de la capital.
En este documento puedes encontrar unas pequeñas recomendaciones sobre lo que es imprescindible y qué debes llevar en la mochila cuando decidas hacer el Camino. No todo lo que pone es esencial que lo lleves, pero desde nuestra experiencia es bastante útil y necesario.
La Credencial o acreditación del Peregrino es el documento entregado a los peregrinos en la Edad Media como salvoconducto. Hoy en día existe un modelo oficial de credencial distribuída y aceptada por la Oficina de Peregrinaciones de la Diócesis de Santiago. Se puede conseguir solicitándola personalmente en la Oficina de Acogida al Peregrino o en otras instituciones autorizadas por la Catedral de Santiago para su distribución, tales como parroquias, Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, albergues de peregrino, cofradías, etc. En España y fuera de España, algunas asociaciones relacionadas con la peregrinación han sido autorizadas a distribuir sus propias credenciales con una referencia a la meta de la peregrinación en la Catedral de Santiago.
Puedes conseguir la Credencial , en Segovia en:
- En Centro de Recepción de Visitantes (Turismo Segovia) a los pies del Acueducto. Esta abierto todos los días de 10 a 14 horas y de 16 a 18:00 horas. Puede recogerlas cualquier persona. El coste es de 2,00 €/Unidad.
- En nuestro local, sito en Centro Cívico San Lorenzo, Calle Anselmo Carretero 2. Sección A. Local 15. 40003 Segovia, los martes y los viernes de 19:00 a 20:30 horas.
- En PRODESTUR SEGOVIA. Sección turismo. C/San Francisco, 32. 40001 Segovia.
Tlfn. 921 466 070
Puedes recoger todas las credenciales que necesites, tú o cualquier otra persona. NO HACE FALTA ACREDITAR NADA
El coste de la credencial viene tasado en 2,00 €.
Camino de Madrid a Santiago por Segovia El Camino de Madrid a Santiago de Compostela pasa también por la provincia de Segovia para adentrarse en la de Valladolid y desembocar en la provincia leonesa, en la cual se incorpora, en la localidad de Sahagún, al primitivo Camino Francés, que ya sigue desde este punto hasta la catedral compostelana. El Camino pasa desde la provincia madrileña a la segoviana a través del puerto de la Fuenfría, en la sierra de Guadarrama, con una altitud de 1.796 m. Se considera como el paso natural de la sierra, que fue el más utilizado hasta que en 1788 se abrió el puerto de Navacerrada. Constituyó una importante calzada romana que comunicaba Titulcia, en la provincia de Madrid, y Septimanca (Salamanca). El descenso del puerto se efectúa ya por la provincia segoviana, donde, entre la enorme espesura de pinares, nos encontramos la primera localidad que, aunque no forma parte del Camino de Santiago, es de interés turístico visitar tanto Valsaín como La Granja de San Ildefonso.
CAMINO DE MADRID.
Asociación Amigos del Camino a Santiago en Segovia.
Los tramos facilitados son orientativos, cada peregrino debe adaptarlos a sus capacidades.
Es responsabilidad del usuario verificar la ruta, asegurarse de tener el equipo adecuado (como mapas descargados para uso sin conexión) y tomar precauciones de seguridad durante la actividad.
Se recomienda usar los tracks de otros usuarios con precaución y verificar su fiabilidad antes de aventurarse en una ruta.
Los tracks de Wikiloc, como cualquier archivo digital, pueden contener errores o inexactitudes que podrían causar problemas durante el seguimiento.
Madrid - Tres Cantos. Etapa 1 Camino de Santiago de Madrid
Tres Cantos - Manzanares el Real. Etapa 2 Camino de Santiago de Madrid
Manzanares el Real - Cercedilla (Dehesas). Etapa 3 Camino de Santiago de Madrid
Cercedilla (Dehesas) - Puerto de la Fuenfría- Segovia. Etapa 4 Camino de Santiago de Madrid
Segovia - Santa María la Real de Nieva. Etapa 5 Camino de Santiago de Madrid
CAMINO DE MADRID-Etapa 6 Santa María la Real de Nieva - Coca
CAMINO DE MADRID-Etapa 7 Coca-Alcazarén
https://www.wikiloc.com/hiking-trails/camino-de-madrid-etapa-6-coca-alcazaren-56850997
CAMINO DE MADRID- Etapa 8 Alcazarén-Puente Duero
https://www.wikiloc.com/hiking-trails/camino-de-madrid-etapa-7-alcazaren-puente-duero-56861303
CAMINO DE MADRID-Etapa 9 Puente Duero-Peñaflor de Hornija
CAMINO DE MADRID-Etapa 10 Peñaflor de Hornija-Medina de Rioseco
CAMINO DE MADRID- Etapa 11 Medina de Rioseco - Villalón de Campos
CAMINO DE MADRID-Etapa 12 Villalón de Campos-Sahagún
https://www.wikiloc.com/hiking-trails/camino-de-madrid-etapa-11-villalon-de-campos-sahagun-56844970