Saltar a contenidos

ASOCIACIÓN AMIGOS CAMINO DE SANTIAGO

#[eBDLocale.literal(navegacio)]

Menú principal

Noticias

Buscador

20/12/2022

 La Asociación de Amigos del Camino a Santiago en Segovia celebró su 23 aniversario con una jornada entre Coca y la localidad de Fuente de Santa Cruz.

 
Como es tradicional, los participantes pudieron disfrutar en el salón multiusos del pueblo de un magnífico cocido servido por Churrín de Ataquines. Antes del almuerzo, visitaron el museo de las hermanas Gil Pastor, y después pudieron bailar gracias a las buenos oficios del pincha Ángel Sanz.
 
En la jornada hubo un emotivo recuerdo para dos significados socios que nos han dejado en los últimos años: Elena Sanz de las Heras y Damián Sanz Merino, y se tuvo un detalle con los últimos socios incorporados a la agrupación.
 
GALERIA FOTOGRAFICA:
 

https://photos.app.goo.gl/D18f1XnSEzLR9Kj29

 

Comparte la felicidad que llevas en tu corazón

con todo aquel que te rodea,

Felices Fiestas.

 

 

15/11/2022

 EL ALBERGUE MUNICIPAL DE PEREGRINOS "FUENTE DEL PÀJARO" ZAMARRAMALA. SEGOVIA continuará abierto hasta el 19 de marzo de 2023 y a partir de ese día se facilitará información de las nuevas fechas de apertura, considerando su continuidad como objetivo primordial.

 

Cualquier pregunta al respecto podéis dirigiros a este teléfono (663912 918) y recordaros que los horarios y días de recepción de peregrinos seguirán como estaban (de lunes a domingo, de las 14 a las 21 horas) y el teléfono de contacto directo con el Albergue es el 673043053.  

 

26/10/2022

 Conferencia el 29 de octubre de 2022 a las 17:00 horas, sobre el Camino a Santiago en Salón del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso.

AUTOBUS COMPLETO¡¡¡
10/10/2022

 ¡¡¡AUTOBUS COMPLETO¡¡¡¡ 

JORNADA 16-10-2022

28/09/2022

 Domingo 16 de Octubre de 2022.

Desde Las Dehesas de Cercedilla hasta Valsaín (etapa: 19,640 Km aprox)

No hay etapa corta.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN desde las 10:00 horas del primer día (NUNCA ANTES):

SOCIOS (exclusivo): del 3 al 9 de Octubre (inclusive);

Socios y simpatizantes: del 10 al 12 de Octubre (inclusive).

INFORMACIÓN DE LA JORNADA

Desde el Centro de visitantes del Valle de la Fuenfría tomamos una senda de tierra paralela a la carretera en dirección N. Pasamos por el bar-restaurante Casa Cirilo, y seguimos la carreterilla que se convierte en pista de tierra hasta el puente

del Descalzo. Seguimos de frente por la calzada romana hasta su conexión con el Camino de la República (ancha pista forestal); lo cruzamos y, de frente, por la senda marcada con puntos verdes vamos remontando la ladera por camino cómodo.

3,840 Km. El puerto de la Fuenfría (1.796 m.s.n.m.) está flanqueado por el Cerro Minguete (2.026 m) y por el Cerro Ventoso (1964 m). Estamos en el punto más alto de los caminos jacobeos en el interior de la Península, o cuanto menos de los que hasta ahora hemos tratado en esta humilde web. La altura de este collado es

bastante superior a las de Somport, Ibañeta, la Cruz de Ferro u O Cebreiro. Una placa recuerda a José Antonio Cimadevila, impulsor de la recuperación de este Camino de Madrid a finales del siglo XX.

Tras el collado se inicia la bajada por una agradable pista de tierra que discurre por un bosque de pino silvestre, denso y sombrío. En algún claro tendremos vistas de los Siete Picos y del pico de la Bola del Mundo (2.268 metros) y sus antenas, que parecen una base de lanzamiento de cohetes espaciales.

6,140 Km. Ruinas de Casarás o Casa de Eraso, construido en tiempos de Felipe II para el descanso de los monarcas y sus acompañantes durante sus frecuentes desplazamientos entre Madrid, Valsaín y el palacio del Real Sitio de San Ildefonso.

7,240 Km. Fuente de la Reina, también conocida como fuente Matagallegos, famosa por el frescor de sus aguas. Pasamos por las ruinas de la Venta de la Fuenfría; y algo más adelante conectamos de nuevo con la calzada romana en donde podemos ver las fuentes Romana y de los Reventones. Tras kilómetros de bosque entramos en una zona de praderas de pastoreo, que mantienen la hierba verde durante la mayor parte del año. En la bajada volveremos a cruzarnos con la pista forestal

asfaltada que conduce a la derecha hacia Valsaín, la Pradera de Nvalhorno y La Granja. Este cruce se denomina Los Aleonardos (15,300 Km).

Seguimos a la derecha por la pista asfaltada, pasando por la Cruz de la Gallega, sin pérdida hasta la barra que restringe el tráfico rodado; la pasamos y continuamos por el camino de tierra que surge más adelante a la derecha (19,030

 

Km) hasta llegar a la plaza de Valsaín (19,640 Km).

177 Registros encontrados